En la oportunidad de los juzgamientos de las razas cebuinas que se lleva adelante en predios de la Fexpocruz en ocasión de la Feria Agropecuaria Internacional Agropecruz 2012, entrevistamos al Presidente en ejercicio de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú ASOCEBÚ y productor de las razas cebuinas Nelore, Nelore Mocho y Gyr Dr. Eduardo Añez quien nos dijo que el mejoramiento genético de las razas cebuinas en Bolivia han tenido un crecimiento bastante acelerado en los últimos años.
Brasil dio inicio a al mejoramiento genético en Bolivia
El Dr. Añez manifestó que el Brasil es el país que dio inicio al mejoramiento genético en las razas de ganado cebuinos y Bolivia ha ido acompañando ese proceso, es más se puede decir que nuestro país ha dejado de cometer ciertos errores que cometió Brasil de manera involuntaria. Eso ha permitido que nuestro país, la evolución del mejoramiento genético en las razas cebuinas sea bastante acelerado - expresó Eduardo Añez - quien agregó que hoy en día estamos viendo animales que a temprana edad ya demuestran sus cualidades funcionales como ser fertilidad, vaquillas que paren más temprano, demostrando mucha fertilidad materna, también se ven animales machos con toda una estructura de hueso de carcasas. En el tema reproductivo se puede ver que a temprana edad los animales están produciendo semen. Todo este trabajo de los cabañeros de Bolivia ha sido un trabajo orientado y es un producto de lo que tenemos hoy en día en nuestro medio indicó el productor.
Llegar a tener animales de genética
( campeon de cabaña Las Madres de Eduardo Añez) Se gasta mucho dinero para producirlos que comienza desde la adquisición de los vientres desde la compra del semen - dice Añez - la persona que asesora para saber que toro va colocar en las vacas, transferencia de embriones, las técnicas que ocupan, la alimentación que es uno de los ítems más fuertes hoy en día en lo que concierne los animales que se presentan en las pistas de juzgamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario